Entradas

Mostrando entradas de 2025

La Casa de Sucre en La Grita

  LA CASA DE SUCRE EN LA GRITA :  Existieron los muros de la hacienda y entre sauces, pinos, rosas de castilla; una casa grande con sus tapiales del origen de la colonia y la bandera junto a la capilla donde oraron los peregrinos de "La Gran Colombia". Corria el año de 1830. Los malestares de los enemigos de la cruzada de la libertad donde Bolivar proclamó la vida de la Gran nación del sur se convertía en egoísmos y traidores, para desmembrar aquel sueño de América. Fue de oficios a los fieles de este testimonio y la misión Admirable desde Bogotá comisionó al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre a reunirse en Valencia con el General: José Antonio Paez entre las desvirtudes de su consejero Miguel Peña. La marcha para mediar y evitar la cruel división. Y de viajeros edecanes acompañando al General, más el arzobispo de Santa Martha: José María Estévez, Rodrigo Aranda y el Coronel José Escolástico Andrade, secretario edecán del héroe...

Escuela de Artes y oficios Don fidel Orozco

  LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DON FIDEL OROZCO:   En la casa grande de los Guerrero Gandica, frente a la casa parroquial del Espiritu Santo un día de 1996. El ideario de Macario Sandoval, de José Rodrigo Escalante , de Rosario Sánchez de Moncada y de muchos crearon la Escuela de Artes y Oficios con el nombre del más insigne pedagogo gritense del siglo XX, Don Fidel Orozco. Para enaltecer su magisterio de maestro de ser guía en instituciones de La Grita, de Pamplona, Medellin, Caracas y Bogotá.   Como lo nombró el ilustre: Dr. Mario Briceño Perozo al decirle ser "Una Esencia de Simón Rodríguez" más de creador, fue escritor y político. A estos méritos el Alcalde propuso que el INCE tuviese un lugar para formar jóvenes, desde carpinteros, electricistas, mecánicos, alarifes y futuros maestros. En la presencia de su creación hace 70 años de la Universidad Popular , donde el pueblo pudiera aprender cultura. Hoy es digno testimoniar este instituto al val...

Liceo militar jauregui

 LICEO MILITAR JAUREGUI:  Guarda este instituto Militar de la nación el testimonio de 70 años de valores morales y la entrega de ser el Pionero de los Liceos Militares de Venezuela. Sus Raices vienen de la petición de los Estudiantes del Intituto Civil Civil Jáuregui, y en una visita a nuestra ciudad del presidente y escritor : Rómulo Gallegos, le solicitaron los estudiantes una edificación para la escuela de bachilleres. Y el notable creador de "Doña Barbara" aceptó la idea y dictando un decreto nombró a su Ministro de educación Dr. Luis Brltran Prieto Figueroa de la creación de Liceo con el nombre de: Monseñor Jesús Manuel Jáuregui. Dicho por uno de sus alumnos, el continental arquitecto: Frutto Vivas recordando las memorias de esta ciudad. Gallegos es derocado y la junta militar enarboló los testimonios. Al asumir la presidencia el General Marcos Pérez Jiménez, quién terminó la construcción bajo diseños del arquitecto Cipriano Dominguez y en 1952 se...

El santuario Santo Cristo de La Grita

 EL SANTUARIO A JESUS DE TADEA EN LLANO DEL CURA de LA GRITA:  Vino de caminos en los encantos de los peregrinos rogando al padre nuestro por las esperanzas y del sentimiento de la patria por la veneración al Santo Cristo de la Grita. Por órdenes del gobierno nacional en la presidencia del Comandante Hugo Chávez y la cancillería de Nicolás Maduro se adquirieron los terrenos del norte oeste de la hacienda de Borriquero, colindando con las viejas tierras de Llano del Cura de Liborio Moret. De la sujeción Gandica. Allí por ordenes de Hugo Chávez en pagar la promesa de Bolívar en 1813 se inició en el 2010 la edificación de una iglesia foro y albergue de multitudes. El arquitecto Edmundo Castañeda vino al lugar y entre diseños con coordinaciones del obispado del Táchira y el Ministerio de Interior y Justicia desde Tareck el Aisami y Monseñor: Mario Moronta se conformaron las metas. Más la Alcaldesa del Municipio Profesora: Belkis Camargo gestionó las propuestas y ...

Escuela Padre maya

  LA ESCUELA "PADRE MAYA": En este lugar de la tercera escuela Publica de la Grita. Puesto de las ideas de la enseñanza el Br. Ángel María Duque en 1933 le dio el nombre del sacerdote: "Manuel Vicente Maya". El anciano rector del Seminario de Caracas, qué se negó en 1811 a ser firmante en el Acta de la Independencia de Venezuela. Como un homenaje a otras ideas. Es esta institución un valor de la educación gritense desde su casa de la calle Bolivar. Calle 2 donde funciono el viejo cuartel de 1779.  Mas al credo de Fernando José García en 1830, originándose la escuela pública y muy de tiempos funcionó en el Colegio parroquial de la plaza jáuregui en los hechos del profesor Ramón Naranjo.  Por ordenes del Ministerio de Educación Nacional en 1954 se adquirieron los Terreros a: Custodio Pérez y aquí se construyó la Escuela "Padre Maya" bajo direcciones de notables preceptores. Hoy en la experimentación de instituto escuela al nuevo Li...

Colegio Santa Rosa de Lima

  EL COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA :  Clásico, neo gótico con la pureza de las rosas de Santa Rosa de Lima. Fundado en 1933. Con las huellas de Sor Georgina Febres Cordero en idealizar en 1897 en el Hospital de la Caridas de Cabañas junto a Monseñor Jáuregui, de realizar una institución para niñas humildes. Esto dio raíz al portentoso Colegio de las hermanas Dominicas a los mensajes de la fe y la escuela de educación.  Para 1945 el pedagogo y alumno del colegio Seminario del Corazón de Jesús, Fidel Orozco propuso la escuela de Normalistas al pensamiento cultural de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Gestándose un valioso mundo del servicio docente. Donde grandes generaciones se hicieron bachilleres y se elevaron los encantos de nuestra ciudad. De mentores consagrados a enseñar y de las voces de las hermanas cantando las eternidades.  Su claustro perdió su originalidad y su frontis aún permanece con los diseños del reverendo francés Jean Baptista Cabaret. Su en...

Iglesia de los Ángeles

Imagen
 LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES:   Es Ahora un templo de piedra como los lenguajes arquitectónicos del arte Gotico. Blanca como la heredad de la catedral de Colonia desde su existencia de los años de 1950. Puesto de reliquia en este lugar existió la capilla del Convento franciscano de Santa Clara quien desde 1580 fue el monasterio oratorio de los evangelizadores y entre tantos hechos junto a ella estuvo el primer hospital y el primer camposanto. Y guardando los secretos de Antonio Nariño en su exilio en La Ciudad del Espiritu Santo, en 1793 donde tradujo en este lugar "Los Derechos del Hombre" del Francés al Castellano. En su vientre de ermita católica se consagró la fe a María de los Angeles quién, en 1597, trajeron los frailes desde Pamplona en el virreinato de la Nueva Granada y Fray José de Angarita proclamó la existencia del amor a Dios. En esta iglesia se enterró al Refundador de la Ciudad el Capitán de Navio Español Francisco de Cáceres.  Más...

La Casona de Emilio Constantino Guerrero

 LA CASONA DE EMILIO CONSTANTINO GUERRERO: En este lugar un 5 de abril de 1866 nació el ilustre Gritense. Dr. Emilio Constantino Guerrero Noguera. Alumno del Colegio Seminario de Mons. Jáuregui. Miembro fundador del "Ateneo Luisiano" de 1891. Escritor, jurista, Filántropo, embajador. Poeta. Escribió la romántica novela "Lucia". El interesante legado sobre: "El Táchira Físico, político e Ilustrado", "Héroes de la Epopeya" fue el creador en el mundo de la Primera tesis sobre: "El Derecho Internacional Aéreo".   En este lugar de su casona existió la más grande biblioteca del siglo XX gritense. Siendo de virtudes que se consagraron al personaje, presidente de la Corte Suprema de Justicia y de Casación. De su misión de haber sido presidente interino de la república de Venezuela en tiempos del General J. V. Gómez. Hoy solo Quedarán las memorias de un patrimonio en el pasado. El ilustre person...

Casa de Bolivar

 EL MUSEO: LA CASA DE BOLIVAR de LA GRITA: Desde este balcón el General: Simón Bolivar pronuncia el segundo discurso de la guerra en tierras de La Grita. La Que fue la Casona del Reverendo Padre Fernando José García. Aún está presente y se viste de casa andina con su alero colonial y la pertenencia de los Garcia de Hevia quienes dieron "El Grito Comunero" de 1779 y la casa de cal y cantó fue la fuente de sus linderos hasta el plan de Aguadias donde se firmó el movimiento de la bandera Roja y Negra. Más este lugar del balcón del llano de la Santa Cruz recibió al Joven Brigadier General Simón Bolívar, un 17 de abril de 1813.  En la Gloriosa Campaña Admirable y desde los valores de la libertad su Ejército de la Union acampó en los terrenos del llano, y las cuadras de las sienegas, detrás de la capilla. (Hoy. Liceo Militar Jáuregui y la plaza Sucre). El Libertador pernotó cuatro veces en este lugar. Dos de Br...

Plaza Miranda

PLAZA MIRANDA: LA COLUMNA DEL CALVARIO:  Esta memoria de los monumentos de nuestra ciudad del Espiritu Santo de la Grita. Al norte donde está la primera puerta antigua desde el lugar del Calvario. Lugar de los posaderos y arreo de los viajeros. Allí se edificó una columna con los lineamientos del arte neo dórico, como venida de la Roma antigua, casi de los delicados albores de la columna de Tiberio, en la solemnidad de poesía. Hecha de cal y canto para rendir homenaje a las bodas de plata de Monseñor Jesús Manuel Jáuregui. Y un 26 de noviembre de 1897 se develó con un discurso del Dr . Emilio Constantino Guerrero, entre los linajes al digno sacerdote y maestro. Isaura describió las edades de la sacro santa esencia desde la cruz templaria con la media luna, significando el poder de la religión católica. Ese día de la inauguración de la columna del Calvario de La Grita se bautizó el poemario de versos del poeta: Epifanío Mor...

Escuela de musica Santa Cecilia

Imagen
 LA ESCUELA DE MUSICA SANTA CECILIA: ...En el Claustro de la Casona que fue del Dr. Diógenes Escalante y muy después Casa Parroquial de los Angeles. Y entre una devoción por la Música, el maestro de Capilla: Cristo Antonio González Barboza hace la iniciativa de fundar una Escuela de Musica.  Es 1956. Monseñor José Teodosio Sandoval había comprado la casa de la Poetisa Isaura para la casa Cural y le sede la vieja casona para el lugar de las primeras lecciones de música. Siendo un testamento hoy patrimonial de la ciudad y el ejemplo a setenta años de educación musical, entre notables maestros, creadores hasta reliquias históricas, desde el Lienzo de "Beethoven" de Don Pepe Melani al piano de la Poetisa, Doña Josefa Melani de Olivares "Isaura" del primer Saxofón de Ramon Molina de una valiosa generación de músicos repartidos por la patria y el extranjero. Sagrado lugar de conciertos y memorias de ilustres venezolanos, en su Teatrino, desde e...

La Casona del Cronista

 LA CASONA DEL CRONISTA:  Está en la Calle Miranda. Calle 3. De la Ciudad del Espiritu Santo de la Grita. Es la Casona que fue antiguamente "El Hotel Méndez", donde aún guarda los lenguajes arquitectonicos de Andalucía, entre su claustro testigo de los años. De visitantes ilustres, poetas, intelectuales, políticos, gobernadores, valores humanos quiénes han venido a conocer los ideales del mentor y Cronista: Néstor Melani-Orozco hacedor de la cultura andina... donde está su compañera y su familia. Donde habitan mil rostros de Bolivar, y se realizó el Escudo Nacional para la Bandera que abriga hoy la inmortalidad del Libertador en el Panteón Nacional. Aquí en este lugar escribe sus obras bolivarianas. Allí en cada despertar de la cultura para dedicar su biblioteca y su colección de Arte. Más de creaciones, ser testigo de la historia regional y Tachirense. En esta Casa del Cronista han estad...

Casa de la cultura Don Pepe Melani

 La Casa de la Cultura Don Pepe Melani: Los hechos y las realidades de nuestra comarca siempre se han enaltecido en los sentidos de la cultura, desde la voz del fraile Francisco de Orellana cuando funda la primera Escuela de Pintura en Venezuela, aquí en La Grita en 1580. Desde los sentidos de la imaginería barroca, la pintura como hecho sublime, la poesía, la música, las letras, el teatro, la danza. La ilustración del Colegio de Jáuregui desde 1884 hasta 1923, abriendo los caminos a la verdadera gesta de toda una ilustración. El imponente espacio cultural de la poetisa Isaura. Doña Josefa Melani de Olivares, quien fue anfitriona verdadera de valores nacionales, pintores, artistas, literatos, fundando el famoso periódico El Esfuerzo en 1914. La cantera de valores escritos como Emilio Constantino Guerrero. La ideal pintura de un atormentado artista Don Pepe Melani Sánchez. Todo esto y mucho más invitó, en 1970, entre las idealizaciones de la protesta, los ríos a la poesía y la pintu...

La Casona de la Poetisa Isaura

La Casona de la Poetisa Isaura: Aquella mañana del 21 de febrero de 1932, frente a la plaza del padre Jáuregui, entre el alborozo de las fiestas del Carnaval, el general Leal pronunció unas palabras de alegría por las bellas doncellas que armonizaban el desfile. Se cumplía un año de haber traído el primer automóvil Ford a La Grita. Los empedrados de sus calles eran de robusta mampostería para poder recorrer el pueblo y poseer la más alta velocidad de 25 km por hora.  Entre caramelos y serpentinas. En la casona de Isaura, doña Josefa Catalina Melani, casada con don Carlos Olivares, aquel personaje hijo del coronel Maferson, quien también era padre de doña Zoila, la esposa del general Cipriano Castro. Frente a la plaza de las rosas, donde los alumnos del colegio antiguo solían ir en las mañanas de los miércoles a leer versos y a desglosar la poesía universal, desde Virgilio, Dante, Petrarca hasta el propio Rafael María Baralt. La Casona de Isaura fue uno de los centros más distinguid...

Museo del santo cristo

 EL MUSEO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA: Cada oración de amor por el madero barroco de 1610, se fue convirtiendo en la virtud de Dios supremo y arquitecto del universo. De las huellas de los peregrinos viajeros, evangelizadores desde los caminos del Cuzco en Perú , hasta Pamplona fundadora de pueblos. Y de la armonía católica de la ciudad del Espiritu Santo de la Grita. Porqué desde las creaciones religiosas; el Santo Cristo de los Milagros es un testimonio de cuatro siglos y la fe de los pueblos en la consagración al perdón de los pecados. Siendo la talla colonial más antigua de Venezuela. Más de amor a todas las esperanzas. Y un día de sentimientos la Dra. Ana Ramona Montoya de Moreno se propuso en recaudar los valores artísticos y reliquias en la memoria del Santísimo Cristo. Y propuesta de grandes voluntades y de la mejor idea de crear un museo en homenaje al madero Crucifijo de Tadea. Entre milagros, esculturas, lienzos y el hecho histórico....

Gimnasio Los Comuneros

Gimnasio Los Comuneros: Le llamaron la cancha libre. Donde de alternativa el Baskeball y el Voleyball, con su lugar en tierras que fueron de Pepe Ramírez, en la Aldea San Vicente del sur de la Grita . Era 1975 cercano a los cuatrocientos años de la refundación de la ciudad del Espiritu Santo, se iniciaron las construcciones de un gran Gimnasio al deporte y a las actividades sociales. Y por iniciativa de la entonces Asamblea Legislativa del estado le dieron por nombre: "Gimnasio Jesús María Aguilar", un viejo pelotero y activista político. Cruzando los años se veneró de historia el movimiento de los comuneros y en 1984 se le cambió de nombre por "Gimnasio de Los Comuneros " enalteciendo el grito del pueblo de aquel 1779 en la tentativa de libertad.  Hoy este lugar del deporte posee los legados de grandes encuentros. De celebraciones de los reinados Jaureguinos y de grandes conciertos. Entre los testimonios de la presencia de la ...

La plaza Jáuregui

 La Plaza Jauregui: En el pasado fué el lugar del Primer Cementerio de la Ciudad Antigua del Espiritu Santo de la Grita. Y muy divida fueron los jardines del Convento Monasterio de Santa Clara en 1580.  Pasando los años después de la independencia los hijos de esta ciudad le dieron el nombre de plaza General Paez. 1848.   Al fallecer Monseñor Jesús Manuel Jáuregui en Roma en 1906. Se hace la voluntad de la Poetisa Isaura. Doña Josefa Melani de Olivares de solicitar al Presidente Juan Vicente Gómez el cambio de Distrito Crespo por Distrito Jáuregui y el General Regulo Olivares consigue el cambio de la plaza por el de Jesús Manuel Jáuregui Moreno. A la labor del ilustrado Colegio Seminario de la Grita.   Y un 1 de Agosto de 1914. Se develó el monumento mandado a realizar en Florencia-Italia al escultor: Alejandro Pistoia, y la poetisa en su discurso de inauguración ese día le dio a nuestra ciudad el calificativo de "Ciudad Atenas del Táchira"...