Museo del santo cristo
EL MUSEO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA:
Cada oración de amor por el madero barroco de 1610, se fue convirtiendo en la virtud de Dios supremo y arquitecto del universo. De las huellas de los peregrinos viajeros, evangelizadores desde los caminos del Cuzco en Perú , hasta Pamplona fundadora de pueblos. Y de la armonía católica de la ciudad del Espiritu Santo de la Grita. Porqué desde las creaciones religiosas; el Santo Cristo de los Milagros es un testimonio de cuatro siglos y la fe de los pueblos en la consagración al perdón de los pecados. Siendo la talla colonial más antigua de Venezuela. Más de amor a todas las esperanzas. Y un día de sentimientos la Dra. Ana Ramona Montoya de Moreno se propuso en recaudar los valores artísticos y reliquias en la memoria del Santísimo Cristo. Y propuesta de grandes voluntades y de la mejor idea de crear un museo en homenaje al madero Crucifijo de Tadea. Entre milagros, esculturas, lienzos y el hecho histórico. Iniciándose en la sala de la casona parroquial del Espiritu Santo bajo la voluntad de Monseñor Abad Buitrago, de la Cofradia y del pueblo. Entre luchas y sacrificios se logró que la municipalidad adquiriera una casa en la esquina de la calle Miranda con la carrera Paez y en la voluntaria gestión del Gobernador Dr. César Pérez,Vivas se edificó el Museo al Santo Cristo de los Milagros de La Grita, quien desde 1610 bendice y protege a nuestra comarca de los terremotos, porque esta due la promesa del fraile franciscano. Hoy está institución del Museo Religioso posee un ámbito cultural y un valor patrimonial desde el retablo de "San Blas" de 1610, al "Purgatorio" de la Escuela de Fray Francisvo de Orellana, reliquias en Ánforas de Plata , colección de obras de Arte, medallas, fotografías y documentos de la presencia católica de la ciudad. Es el Museo del Santo Cristo la obra de Ana Ramona Montoya de Moreno, la académica decano de la universidad del Zulia e hija de nuestra ciudad. Ejemplo digno a una de las grandes labores de la cultura andina y sentimiento de la veneración religiosa en las artes de la consagración humana. En el nombre de Dios!.
Comentarios
Publicar un comentario