Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Casa de la cultura Don Pepe Melani

 La Casa de la Cultura Don Pepe Melani: Los hechos y las realidades de nuestra comarca siempre se han enaltecido en los sentidos de la cultura, desde la voz del fraile Francisco de Orellana cuando funda la primera Escuela de Pintura en Venezuela, aquí en La Grita en 1580. Desde los sentidos de la imaginería barroca, la pintura como hecho sublime, la poesía, la música, las letras, el teatro, la danza. La ilustración del Colegio de Jáuregui desde 1884 hasta 1923, abriendo los caminos a la verdadera gesta de toda una ilustración. El imponente espacio cultural de la poetisa Isaura. Doña Josefa Melani de Olivares, quien fue anfitriona verdadera de valores nacionales, pintores, artistas, literatos, fundando el famoso periódico El Esfuerzo en 1914. La cantera de valores escritos como Emilio Constantino Guerrero. La ideal pintura de un atormentado artista Don Pepe Melani Sánchez. Todo esto y mucho más invitó, en 1970, entre las idealizaciones de la protesta, los ríos a la poesía y la pintu...

La Casona de la Poetisa Isaura

La Casona de la Poetisa Isaura: Aquella mañana del 21 de febrero de 1932, frente a la plaza del padre Jáuregui, entre el alborozo de las fiestas del Carnaval, el general Leal pronunció unas palabras de alegría por las bellas doncellas que armonizaban el desfile. Se cumplía un año de haber traído el primer automóvil Ford a La Grita. Los empedrados de sus calles eran de robusta mampostería para poder recorrer el pueblo y poseer la más alta velocidad de 25 km por hora.  Entre caramelos y serpentinas. En la casona de Isaura, doña Josefa Catalina Melani, casada con don Carlos Olivares, aquel personaje hijo del coronel Maferson, quien también era padre de doña Zoila, la esposa del general Cipriano Castro. Frente a la plaza de las rosas, donde los alumnos del colegio antiguo solían ir en las mañanas de los miércoles a leer versos y a desglosar la poesía universal, desde Virgilio, Dante, Petrarca hasta el propio Rafael María Baralt. La Casona de Isaura fue uno de los centros más distinguid...

Museo del santo cristo

 EL MUSEO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA: Cada oración de amor por el madero barroco de 1610, se fue convirtiendo en la virtud de Dios supremo y arquitecto del universo. De las huellas de los peregrinos viajeros, evangelizadores desde los caminos del Cuzco en Perú , hasta Pamplona fundadora de pueblos. Y de la armonía católica de la ciudad del Espiritu Santo de la Grita. Porqué desde las creaciones religiosas; el Santo Cristo de los Milagros es un testimonio de cuatro siglos y la fe de los pueblos en la consagración al perdón de los pecados. Siendo la talla colonial más antigua de Venezuela. Más de amor a todas las esperanzas. Y un día de sentimientos la Dra. Ana Ramona Montoya de Moreno se propuso en recaudar los valores artísticos y reliquias en la memoria del Santísimo Cristo. Y propuesta de grandes voluntades y de la mejor idea de crear un museo en homenaje al madero Crucifijo de Tadea. Entre milagros, esculturas, lienzos y el hecho histórico....

Gimnasio Los Comuneros

Gimnasio Los Comuneros: Le llamaron la cancha libre. Donde de alternativa el Baskeball y el Voleyball, con su lugar en tierras que fueron de Pepe Ramírez, en la Aldea San Vicente del sur de la Grita . Era 1975 cercano a los cuatrocientos años de la refundación de la ciudad del Espiritu Santo, se iniciaron las construcciones de un gran Gimnasio al deporte y a las actividades sociales. Y por iniciativa de la entonces Asamblea Legislativa del estado le dieron por nombre: "Gimnasio Jesús María Aguilar", un viejo pelotero y activista político. Cruzando los años se veneró de historia el movimiento de los comuneros y en 1984 se le cambió de nombre por "Gimnasio de Los Comuneros " enalteciendo el grito del pueblo de aquel 1779 en la tentativa de libertad.  Hoy este lugar del deporte posee los legados de grandes encuentros. De celebraciones de los reinados Jaureguinos y de grandes conciertos. Entre los testimonios de la presencia de la ...